APP下载

China e Iberoamérica

2022-08-31

今日中国·西班牙文版 2022年9期

Xi expresa condolencias al presidente cubano por explosiones en granjas de combustible

El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, envió el 8 de agosto un mensaje de condolencias al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, por las explosiones en una instalación de almacenamiento de combustible en Cuba.

En su mensaje a Díaz-Canel, también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Xi dijo estar consternado al enterarse de las explosiones en las granjas de combustible en la provincia de Matanzas en Cuba, que causaron graves víctimas y pérdidas materiales.

Xi expresó en nombre del Gobierno y el pueblo chinos y en su propio nombre sus profundas condolencias y su sincero pésame a las familias en duelo y su simpatía a los heridos, y agregó que China está lista para brindar asistencia a Cuba.

Cancilleres de China y Chile conversan por teléfono

El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi,conversó el 16 de agosto por teléfono con la canciller chilena, Antonia Urrejola, a petición de esta última.

En la conversación, Wang resaltó que las relaciones chino-chilenas, a la vanguardia de los lazos de China con los países latinoamericanos durante mucho tiempo,han resistido las vicisitudes internacionales y han establecido muchos récords“número uno”, por lo que merecen ser apreciadas especialmente.

Wang señaló que el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo chileno, Gabriel Boric, han mantenido una comunicación estratégica y han dado dirección para el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Por su parte, Urrejola subrayó que Chile siempre se ha adherido con firmeza al principio de una sola China,que es un fundamento político importante para las relaciones entre Chile y China.

17 de julio de 2022. Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente cubano, pronuncia un discurso en un mitin patriótico en La Habana.

Cuba y Venezuela rechazan la provocación de EE. UU.tras la visita de Pelosi a Taiwan

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, su Gobierno y la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba respaldaron el 3 de agosto la indivisibilidad territorial de China, al reiterar el apoyo al principio de una sola China.

Díaz-Canel rechazó en su cuenta de Twitter “las acciones dirigidas a lesionar”la integridad china. “Reafirmamos el firme rechazo a las acciones dirigidas a lesionar la integridad territorial y la soberanía de la República Popular China”, escribió el mandatario.

Por su parte, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el 4 de agosto por unanimidad el llamado “Acuerdo de rechazo a la provocación de Estados Unidos contra el pueblo y Gobierno de China”, tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a la región china de Taiwan.

Uruguay y Bolivia manifiestan su respaldo al principio de una sola China

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, reiteró que su país se adhiere como política de Estado al principio de una sola China.

“La posición de Uruguay ha sido clara en cuanto a reconocer el principio de una sola China, el que reconocemos desde 1988, cuando establecimos relaciones diplomáticas con la República Popular China”, dijo Bustillo al ser consultado sobre la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la región china de Taiwan.

De la misma manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia destacó que Taiwan es una parte “inalienable” del territorio de China.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, en un comunicado difundido el 13 de agosto, manifestó el respaldo de Bolivia al principio de una sola China.

Presidente Fernández destaca proyecto sino-argentino para el desarrollo de litio

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitó el 2 de agosto la provincia de Catamarca (noroeste del país), donde recorrió la planta de carbonato de litio de la empresa minera china Zijin Mining, cuyo rol y aporte social y laboral destacó.

El mandatario visitó el proyecto denominado Tres Quebradas, que requerirá una inversión de 380 millones de dólares y producirá 20.000 toneladas de carbonato de litio al año, junto con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela.

“La planta de carbonato de litio de la minera china Zijin Mining busca fomentar el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde”, resaltó la Presidencia a través de un comunicado.

Rosas sudamericanas son populares en el Día de San Valentín chino

Un envío de 138 kilogramos de rosas llegó a Shanghai desde Ecuador el 1 de agosto por la noche y se hizo popular instantáneamente con motivo del festival Qixi,o el Día de San Valentín chino, que este año cayó el 4 de agosto.

El festival Qixi, que se celebra el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar, ha impulsado las importaciones y ventas de flores frescas en julio.

Según datos de las Aduanas de Shanghai,en julio el Aeropuerto Internacional Pudong de Shanghai recibió la importación de 151,6 toneladas de rosas frescas cortadas a través de los canales de carga general,lo que representó un aumento del 56,6 % con respecto al mismo período del año pasado. La mayoría de las rosas provienen de países sudamericanos, como Ecuador y Colombia.

22 de julio de 2022. Dos visitantes en la cuarta Feria Internacional de Comercio e Inversiones del Oeste de China, llevada a cabo en Chongqing.

México fue el invitado de honor en la Feria de Comercio e Inversiones del Oeste de China

La cuarta Feria Internacional de Comercio e Inversiones del Oeste de China comenzó el 21 de julio en la municipalidad de Chongqing (suroeste de China).

Con México como país invitado de honor, ese mismo día se abrió el Pabellón de México para esta edición de la feria. La presidenta del Senado del país latinoamericano, Olga Sánchez Cordero,dirigió un mensaje en video en la inauguración.

El embajador mexicano en China, Jesús Seade, asistió a la feria encabezando una delegación, y participó en la ceremonia de corte de cinta.

Convocadas por la Cámara de Comercio de México en China (Mexcham), 24 empresas del país latinoamericano participaron en el evento, las cuales expusieron productos para el hogar, alimentos,artículos para mascotas y comercio de servicios, entre otros.

Empresa china construirá en España primer parque industrial de cero emisiones netas de Europa

La empresa china de tecnología ecológica Envision Group estableció un mecanismo de cooperación estratégica con el Gobierno de España para construir el primer parque industrial de cero emisiones netas en Europa.

El clúster industrial incluirá una gigafábrica de baterías para vehículos eléctricos, una planta de generación de hidrógeno verde y una base de fabricación de equipos de generación inteligente de energía eólica, según un acuerdo firmado entre la compañía y el ejecutivo español.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, destacó la importancia de la colaboración de ambas partes en el acto de firma, y dijo que la empresa china puede ofrecer soluciones innovadoras para impulsar la economía verde y contribuir a la neutralidad de carbono de su país.

Bolivia presenta exposición sobre el salar de Uyuni al celebrar su día nacional

Por MICHAEL ZÁRATE

El 5 de agosto, la Embajada de Bolivia en China llevó a cabo en Beijing una recepción para celebrar el 197.º aniversario de la firma del acta de independencia del país sudamericano, en la que se presentó la exposición fotográfica “El Espejo del Cielo resplandece en Bolivia”, con imágenes del salar de Uyuni captadas por la artista boliviana Valeria Dorado.

La recepción estuvo encabezada por el encargado de negocios a.i. de la Embajada de Bolivia en China, Mauricio Belmonte, y asistieron Xing Wenju, representante del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China; Zhou Xiangmeng, representante del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China; entre otros invitados.

Ecuador lanza sobre conmemorativo por el bicentenario de su independencia

Por MICHAEL ZÁRATE

Ecuador celebró el 27 de julio la ceremonia de lanzamiento del sobre postal conmemorativo por el bicentenario de la Batalla del Pichincha, la cual se libró el 24 de mayo de 1822 y selló las luchas por la independencia del país sudamericano.

La ceremonia, llevada a cabo de manera virtual, contó con la participación de funcionarios y diplomáticos ecuatorianos y chinos, altos representantes del Partido Comunista de China, ecuatorianos residentes en China, entre otros invitados.

A través de un mensaje en video, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, resaltó la visita oficial a China realizada por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en febrero pasado, la cual “sirvió para renovar y reforzar los lazos de amistad entre nuestros gobiernos y nuestros pueblos”.