APP下载

10 años de la Sede de la UNAM en China

2022-02-15PorADALBERTONOYOLAROBLES

今日中国·西班牙文版 2022年2期

Por ADALBERTO NOYOLA ROBLES

Pese a los desafíos de hoy en materia sanitaria,el trabajo universitario se afianza

ESTE año se conmemora el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y la República Popular China.En medio siglo se ha registrado un desarrollo sustancial en prácticamente todos los ámbitos,destacando el aspecto económico y comercial.Para México,China es su primer socio comercial en Asia-Pacífico,su segundo socio comercial a nivel mundial y su segundo mercado de exportación.Asimismo,en los últimos años se han intensificado los intercambios sino-mexicanos en los campos educativos,culturales y científicos.

Connotación especial

El 2022 tiene una connotación especial para la comunidad universitaria,ya que se conmemora el 10.ºaniversario de la creación de la Sede de la Universidad Nacional Autónoma de México en China (UNAMChina),un proyecto que surgió bajo la figura organizativa del Centro de Estudios Mexicanos (CEM),en colaboración con la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing(BFSU,siglas en inglés).

Para la UNAM,las relaciones con la comunidad académica,científica,cultural y estudiantil de China tienen un papel destacado dentro de su proyecto de internacionalización,no solo por el extraordinario avance económico de la nación asiática,sino también por la importancia que otorgan al desarrollo científico y la innovación tecnológica,así como el interés en ambos lados del Pacífico por conocer más sobre nuestras culturas.

Adalberto Noyola Robles,director de la Sede de la UNAM en China.

La creación de la Sede en China responde a la visión estratégica de la UNAM para facilitar los intercambios entre investigadores,incentivar la movilidad estudiantil y promover la difusión de la cultura mexicana y el idioma español.Sus antecedentes datan de 2010,cuando en la IV Comisión Binacional México-China se planteó el proyecto para crear una representación universitaria,y fue en la V reunión de dicha comisión,en 2012,donde se ratificó la propuesta en la firma de un convenio entre la UNAM y BFSU.

En noviembre de ese mismo año se celebró el acto inaugural en Beijing con autoridades educativas de China,de nuestra universidad,así como diplomáticos de ambos países para abrir oficialmente el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) en las instalaciones de BFSU,modelo que evolucionó a Sede UNAM-China.

BFSU,que recientemente celebró su 80.º aniversario,como una de las más prestigiosas universidades de China ha contribuido a la formación de un gran número de diplomáticos,varios han servido en misiones en México.También se especializa en los estudios internacionales y es formadora de filólogos,lingüistas y traductores e intérpretes en 101 idiomas.

El liderazgo y prestigio de la UNAM y BFSU han permitido la consolidación del CEM,el cual fue incluido dentro de los principales proyectos bilaterales educativos en el marco de la visita de Estado que realizó a México el presidente Xi Jinping en 2013,cuando se elevaron las relaciones binacionales al nivel de Asociación Estratégica Integral.

En estos 10 años,la UNAMChina,que depende de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI),se ha consolidado como una plataforma que busca generar mayores oportunidades de vinculación,cooperación,intercambio y movilidad para la comunidad estudiantil,académica,científica y cultural.

Con un enfoque multidisciplinario y una visión multicultural,se han impulsado actividades internacionales con temáticas binacionales y globales en diversos campos del conocimiento,que van desde conferencias,seminarios,mesas redondas,coloquios,cursos y talleres,hasta programas culturales y artísticos.Desde 2012 al cierre de 2021 se han organizado 641 actividades que han beneficiado a más de 161.000 personas.

También se ha incrementado la movilidad estudiantil,pues de un escaso intercambio que había antes de la creación de la Sede,desde 2012 a la fecha 139 alumnos de la UNAM han realizado su movilidad en diversas instituciones de educación superior (IES) de China con las que se tienen convenios,mientras que 159 estudiantes de China han realizado movilidad en la UNAM.

Otro de los proyectos destacados es la creación del Posgrado Compartido en Estudios Latinoamericanos entre la UNAM y BFSU,el primero en su tipo entre China y Latinoamérica.

actividades se han organizado desde 2012 al cierre de 2021,las que han beneficiado a más de 161.000 personas.

Aumento exponencial de convenios

En referencia a convenios se ha registrado un aumento exponencial.Actualmente existen 30 vigentes,signados con 18 universidades y centros de investigación.Entre las universidades chinas mejor clasificadas en el mundo,con las cuales la UNAM mantiene una colaboración permanente,se encuentran las universidades Tsinghua,de Beijing,Fudan y por supuesto BFSU,por mencionar algunas.También se han establecido convenios con centros de investigación nacionales,como la Academia China de Ciencia Sociales y el Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China,así como con prestigiadas instituciones de arte y música como la Academia Central de Bellas Artes de China y el Conservatorio Central de Música de China.

En vinculación institucional,la Sede ha establecido colaboración con 207 instituciones que incluyen 70 dependencias de la UNAM,76 instituciones de China,41 de otros países y 20 de México.

En una década,142 académicos de la UNAM y más de 100 de China han participado en las actividades universitarias organizadas o impulsadas por la Sede.

En lo que respecta a la difusión y certificación del español en China,en colaboración con el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPEUNAM),el Instituto Cervantes y la plataforma Xuetangx de la Universidad Tsinghua,se promovió el lanzamiento del Examen del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE).Se han abierto 25 centros examinadores en 16 provincias,siendo China el país con el mayor número en Asia.

En este significativo año de aniversarios se realizarán diversas actividades académicas como:el IV Seminario UNAM-CICIR;el V Seminario sobre Estudios Chinos y Mexicanos entre la UNAM-CASSCOLMEX;el VII Ciclo de Cine Mexicano Contemporáneo,en colaboración con la Embajada de México en China,así como eventos de literatura,música mexicana y china,antropología mesoamericana,por mencionar algunos.

Se trabaja en la creación de la Cátedra UNAM-BFSU y en el proyecto de Posgrado de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera en colaboración con el CEPE,la Escuela Nacional deLenguas,Lingüística y Traducción(ENALLT-UNAM) y BFSU.

En lo que respecta a publicaciones,se presentará el poemario en lenguas originarias de México y China traducido al español y chino,con el trabajo de 14 escritoras (7 mexicanas y 7 chinas),en conjunto entre la Asociación Nacional de Escritores de China y Literatura-UNAM.También se presentará el libroCuentos y relatos mexicanos contemporáneos,con el trabajo de cinco escritores y académicos de la UNAM,bajo el sello de Commercial Press,editorial que publicó en chino la obra insigne de Miguel León-Portilla,La visión de los vencidos,yEl reverso de la conquista.

Actualmente,uno de los retos es impulsar la colaboración con IES de China en ciencia,ingeniería e innovación tecnológica.Existe un gran potencial de desarrollo para que alumnos de licenciatura y posgrado realicen su movilidad,y para promover investigaciones conjuntas,particularmente en temas que requieren la colaboración científica internacional como cambio climático,energías renovables,biotecnología,telecomunicaciones,inteligencia artificial,entre otros.En esa dirección se espera en marzo próximo la firma de un convenio con la Universidad Tecnológica de Dongguan,orientado a la movilidad de estudiantes mexicanos de doctorado,en codirección por académicos de las dos universidades.

Si bien debido a la pandemia enfrentamos desafíos comunes y escenarios inciertos,lo expuesto en este espacio es una muestra de que el trabajo universitario no se detiene,por el contrario,se afianza gracias al dinámico desarrollo de las relaciones diplomáticas,académicas y culturales entre nuestros países.