APP下载

China e Iberoamérica

2017-11-13

今日中国·西班牙文版 2017年11期

China e Iberoamérica

Panamá y China firmarán acuerdo sobre negociación de Tratado de Libre Comercio

Panamá y China firmarán un compromiso de intención para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) y otra veintena de acuerdos bilaterales, aseguró el 2 de octubre el presidente panameño, Juan Carlos Varela.

El mandatario explicó que hay unos 15 a 20 acuerdos en negociación con China, país con el cual Panamá estableció relaciones diplomáticas en junio pasado, y dijo que espera que sea posible la firma de varios convenios durante su encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, programado para noviembre.

“Estamos muy optimistas con este viaje. Se ha levantado un gran interés en China debido a estas relaciones diplomáticas con Panamá. Hay muchas empresas y delegaciones chinas visitando Panamá”, añadió Varela.

El mandatario panameño precisó que en su visita a China estará acompañado de una delegación oficial y una delegación empresarial de su país.

Presidente de Argentina anuncia obras de parque fotovoltaico con apoyo chino

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció el 6 de octubre el inicio de las obras del parque fotovoltaico Cauchari de Jujuy, en el norte del país,iniciativa que se convertirá en la planta de energía solar más grande de Latinoamérica con una capacidad de producción de 300 MW.

El proyecto cuenta con la cooperación de China que,a través del Export-Import Bank of China (Eximbank),financiará parte del proyecto por un monto de 331,5 millones de dólares con un préstamo a 15 años, incluyendo dos de gracia.

Macri hizo la presentación desde el Gran Buenos Aires a través de una teleconferencia que compartió con el gobernador de Jujuy,Gerardo Morales, y el jefe del Gabinete de Ministros,Marcos Peña, quienes se encontraban en Cauchari,donde se levantará la planta, a unos 300 km de la capital provincial.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, interviene en las celebraciones por el Día Nacional de China en la Embajada de China en Lima.

Kuczynski asegura que el crecimiento de China ha sido extraordinario

“Lo que ha mostrado la República Popular China desde que se fundó en 1949 es un cambio absolutamente extraordinario en los anales de la historia mundial. Ha habido momentos dolorosos, pero se ve que hay un progreso constante”, dijo el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, el 28 de septiembre pasado.

Al intervenir en las celebraciones con motivo del Día Nacional de China en la Embajada de China en Lima, el mandatario peruano resaltó los lazos históricos, comerciales y productivos que unen a los dos países, y se pronunció por ampliar los vínculos en el ámbito de la tecnología e infraestructura.

Sobre ese tema indicó que a futuro existe la posibilidad de que China contribuya a construir trenes de cercanías en Perú y sea un importante proveedor de autos eléctricos.

Ciudad brasileña inaugura bienal de arte dedicada a China

La ciudad brasileña de Curitiba, capital del estado de Paraná, inauguró el 30 de septiembre su XXIV Bienal Internacional, en la que China participa como país invitado.

La muestra está repartida por cien lugares distintos de Curitiba, entre museos, galerías, restaurantes, bares y algunas calles, y cuenta con obras de artistas de 43 países, entre ellos 36 artistas chinos.

Esta edición de la bienal, el mayor evento de arte contemporáneo de Sudamérica y uno de los principales eventos de arte del circuito mundial, cuenta con una de las mayores muestras de arte chino realizada en América Latina.

Entre los artistas cuyas obras serán expuestas a lo largo de los cinco meses de exposición, destaca Chen Wenling,ganador del León de Oro de la Bienal Internacional de Venecia.

La exposición tiene la curaduría de Fang Zhenning y Liu Chufeng.

Colombia exhibe sus joyas en Beijing

Por MICHAEL ZÁRATE

Los países latinoamericanos continúan con sus esfuerzos por acercar más su cultura a la población china. El 22 de septiembre pasado, en la Embajada de Colombia en Beijing, se llevó a cabo la Fiesta de la Amistad Sino-Colombiana,una ocasión para que el país sudamericano hiciera gala de su cultura, sus atractivos turísticos, su gastronomía, su renombrado café y, en especial, su preciada esmeralda.

Durante su discurso, el embajador colombiano Óscar Rueda anunció la firma de un Acuerdo de Cooperación Estratégica y Comercial entre la joyería Aimuluo, la mina de esmeraldas de Chivor (en el departamento de Boyacá) y la compañía china Nanjing Zijin Investment Group Co., Ltd.

La suscripción del acuerdo se realizó en una ceremonia en el Palacio del Pueblo, en Beijing.

Intendente de departamento uruguayo de San José realiza gira por China

Por ABEL ROSALES GINARTE

Entre el 18 y el 30 de septiembre, José Luis Falero,intendente del departamento uruguayo de San José,realizó una visita a las ciudades de Chongqing, Xi’an y Beijing, así como a la región autónoma de Mongolia Interior.

Uno de los resultados de esta gira fue la firma de un protocolo de hermanamiento con Chongqing, que permitirá a estudiantes universitarios de San José acceder a maestrías o posgrados en China.

Falero visitó además la ciudad de Xi’an, donde participó en el Foro Económico Euro-Asia 2017, y regresó a su país con la confirmación de que 200 empresas chinas asistirán a la Cumbre Empresarial China-LAC,programada del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el balneario uruguayo de Punta del Este.

11 de octubre de 2017. El acto de la firma de tres convenios de cooperación entre Ecuador y China.

Ecuador y China firman acuerdos de cooperación económica y técnica

La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, y el embajador de China en este país, Wang Yulin, firmaron el 11 de octubre en Quito tres convenios de cooperación económica y técnica, dirigidos a fortalecer la educación pública de la nación sudamericana y construir dos hospitales en las zonas afectadas en 2016 por un potente terremoto.

La firma de dichos instrumentos se dio en una ceremonia en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana.

Ambos diplomáticos firmaron dos canjes de notas para la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación ecuatoriana, así como para la construcción del nuevo hospital Napoleón Dávila, en la ciudad de Chone, en la provincia occidental de Manabí,que fue epicentro de un terremoto de magnitud 7,8 el 16 de abril de 2016.

El electro pop de la chilena Javiera Mena llega a China

Por MICHAEL ZÁRATE

Como parte de su gira asiática, la chilena Javiera Mena llegó por primera vez a China a inicios de octubre para presentar su último disco, titulado“Otra era”, en las ciudades de Beijing y Shanghai.

“La idea es que este sea un primer paso para poder volver a China”, mencionó Mena en una entrevista con China Hoy, minutos después de su concierto en el club Yugong Yishan de la capital china. Mena es la cantante de indie pop chileno más reconocida a nivel internacional.

Mena no dejó pasar la oportunidad de visitar el sector de Huanghuacheng de la Gran Muralla China. “Encontrarme en ese espacio tan vasto en un lugar tan lejos de mi casa, me hizo sentir el infinito, como si saliera de la mente estrecha en la que estaba por mi trabajo en Latinoamérica”, dijo.

Javiera Mena en su concierto en Beijing.Michael Zárate

Artista Enrique Galdos presenta “La ruta de Perú a China”

Por MICHAEL ZÁRATE

Las coincidencias en la historia son sumamente atractivas. Y estas inspiraron también al artista peruano Enrique Galdos Rivas, quien llegó a Beijing para inaugurar el 27 de septiembre la exposición “La ruta de Perú a China”, la cual permitió recordar los puntos comunes entre dos países de milenarias civilizaciones.

“La ruta de Perú a China”, que se exhibió en el Museo de Arte Jintai, se compuso de doce obras, en las que destacó un colorido intenso y vibrante, que es una de las principales características en los numerosos trabajos de Galdos.

Para esta exhibición, Galdos se inspiró en las misteriosas y fascinantes coincidencias de específicas iconografías usadas por las antiguas sociedades china y peruana, las cuales fueron advertidas inicialmente por el destacado arqueólogo chino Tang Jigen, un especialista en la dinastía Shang (1600 a.e.c.-1046 a.e.c).